[email protected]

|

+57 312 350 0368

Herramientas de accesibilidad

Registros Públicos
Competitividad y Desarrollo Regional
Administrativa y Financiera

Contacto CCSJ

Nos pondremos en contacto contigo en breve!

DESARROLLO EMPRESARIAL Y PROMOCIÓN DEL COMERCIO

El desarrollo empresarial es el proceso por medio del cual los empresarios y su personal adquieren o fortalecen habilidades y destrezas que favorecen el manejo eficiente y eficaz de los recursos de sus empresas y la innovación de productos y procesos, de tal manera que coadyuven al crecimiento sostenible de las mismas.

La promoción del comercio, por su parte, es el proceso mediante el cual se da a conocer el potencial comercial de distintos sectores, se ofrecen instrumentos de análisis de mercados para buscar oportunidades de negocios y se facilita su concreción en el marco de encuentros entre compradores y vendedores.

Las Cámaras de Comercio deben adelantar acciones y programas dirigidos a dotar a la región de las instalaciones necesarias para la organización y realización de ferias, exposiciones, conferencias, eventos científicos y académicos, entre otros, que sean de interés para la comunidad empresarial de la jurisdicción de la Cámara de Comercio; promover la capacitación en las áreas comercial e industrial y otras de interés regional, a través de cursos especializados, seminarios, conferencias y publicaciones; prestar servicios de información comercial originada en los registros públicos nacionales en forma gratuita; participar en actividades que tiendan al fortalecimiento del sector empresarial, siempre y cuando se pueda demostrar que el proyecto representa un avance tecnológico o suple necesidades o implica el desarrollo para la región; gestionar la consecución de recursos de cooperación internacional para el desarrollo de sus actividades; apoyar programas de desarrollo empresarial y promoción del comercio que ejecuta y coordina el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo u otras entidades del sector.

Diálogo de Gestiones

La Cámara de Comercio de San José posee la licencia del Modelo de Formación Diálogo de Gestiones.

Diálogo de Gestiones es un Modelo de Formación Integral para Empresarios del sector microempresarial de América Latina y El Caribe, diseñado y desarrollado por ACCIÓN Internacional. Este Modelo obtuvo el premio a la Excelencia en el Desarrollo de la Microempresa, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo – BID, en el año 2000.

El objetivo principal del Modelo es hacer más competitivos a los microempresarios, desarrollando sus habilidades y criterio gerenciales. Está basado en su experiencia y en sus estilos de aprendizaje, se adapta a sus características personales y a la dinámica de sus empresas y reconoce que existe una cultura propia del sector microempresarial.

Fortalecimiento Empresarial con FOMIPYME

De otra parte, como actividad fundamental de Desarrollo Empresarial promovida por la Cámara de Comercio de San José se ejecutó el proyecto “Fortalecimiento Empresarial Integral para Microempresarios Guaviarenses”, que se formuló y presentó a la Convocatoria Regional 2005 del Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas- FOMIPYME para los departamentos de Chocó, Guaviare y Vaupés. El proyecto fue avalado por un valor total de 120.960.600, de los cuales 83.090.600 son cofinanciados por FOMIPYME, 15.000.000 por la Gobernación del Guaviare y 22.870.000 por la Cámara de Comercio de San José; para financiar los macro componentes de Creación de la Red Empresarial del Guaviare, Formación Empresarial Integral y Generación de Oportunidades Comerciales, los cuales aportan en productividad, competitividad y desarrollo tecnológico a las microempresas beneficiarias.

Microcrédito

La Cámara de Comercio hace parte del Consejo de Fundadores de EMPRENDAMOS, ONG cuyo objeto principal es apoyar, ofrecer y facilitar el acceso al microcrédito para el desarrollo de la microempresa en el Departamento del Guaviare.

MODELO DIALOGO DE GESTIONES

La Cámara de Comercio de San José, adquirió la licencia para la utilización del Modelo Educativo Empresarial DIÁLOGO DE GESTIONES, es un Modelo de Formación Integral dirigido a los empresarios del sector micro empresarial. Está basado en su experiencia y en sus estilos de aprendizaje; se adapta a sus características personales y a la dinámica de sus microempresas.

DIÁLOGO DE GESTIONES valora los conocimientos de los empresarios, por eso se basa en ellos y reconoce que existe una cultura organizacional propia del sector microempresarial. De esta manera, se aparta de otros programas educativos que transfieren los contenidos académicos o de las grandes empresas a la dinámica de las microempresas, suponiendo que “lo que funciona para los grandes también funciona para los pequeños.

El Modelo de Formación Integral para Empresarios del Sector Microempresarial Latinoamericano DIÁLOGO DE GESTIONES está basado en: investigación, diseño, prueba en campo y validación -con empresarios de varios países- de cada uno de los módulos.

DIÁLOGO DE GESTIONES no es un módulo, es un Modelo de Formación Integral con una visión de desarrollo del empresario, más allá de la simple administración de su negocio.

Nota 1
Nota 2
Nota 3
METODOLOGIA

DIÁLOGO DE GESTIONES como Modelo de Formación Integral. Para la construcción e implementación del Modelo de Formación Integral para empresarios del sector microempresarial DIÁLOGO DE GESTIONES se retomaron los principales postulados de la Teoría del Aprendizaje por Reestructuración, enriquecida con los aportes de la Educación de Adultos, a los cuales se les incorporaron los aportes encontrados en las investigaciones realizadas como: características de los saberes de los empresarios, factores que facilitan y dificultan el aprendizaje de los empresarios, y fuentes de aprendizaje no formal.

DIÁLOGO DE GESTIONES reconoce al empresario como un sujeto activo que construye conocimientos y saberes relevantes y significativos para la solución de sus problemas cotidianos, basado en el cuestionamiento, la negociación y la concreción de saberes y prácticas.

DIALOGO DE GESTIONES COMO MÉTODO PEDAGOGICO

Con base en la metodología enseñanza/aprendizaje del DIÁLOGO DE GESTIONES, el empresario desarrolla habilidades que le permiten VER, ANALIZAR, TRANSFORMAR y EVALUAR los criterios, estrategias y herramientas que necesita para mejorar su gestión empresarial y potenciar su desarrollo personal, familiar, comunitario y ambiental, entre otros.

TÉCNICAS Y APOYO PEDAGOGICO

En DIÁLOGO DE GESTIONES se utilizan diversos medios y técnicas de apoyo pedagógico, que no son el fin de la capacitación sino un medio para facilitar de manera dinámica y divertida los pasos de su metodología.

TÉCNICAS
  • Vídeos
  • Historietas, cuentos
  • Plenarias
  • Audiocasetes
  • Juegos organizacionales
  • Tarjetas y carteles
  • Análisis de imágenes (fotolenguajes)
  • Cuadernos de trabajo
  • Guías de trabajo para los facilitadores
MEDIOS
  • Estudios de caso
  • Simulaciones (sociodramas o juegos de roles)
  • Visitas de observación en campo
  • El semáforo
  • Discusiones y trabajo en grupo
  • Intercambio entre participantes y con empresas exitosas
  • Ejercicios prácticos para la aplicación de conceptos
  • Ruedas de negocios entre los participantes
  • Dinámicas y rompehielos
  • Entrevistas
  • Análisis de carteles
PROGRAMAS

El Modelo ofrece más de 50 módulos probados en campo y validados en América Latina.

FACILITADORES

Nuestros facilitadores están plenamente autorizados, debido a que el programa ofrece capacitación personalizada para manejar el modelo.

  • Lina Maria Avendaño Sanchez
  • Luz Mayele Rodriguez
  • Ligia Honoria Lopez Rincon
  • Mario Alonso Rincon Santana
  • Dyewiskey Mosquera Palacios
  • Ivan Rodrigo Gutierrez Torres
  • Jesus Norberto Carmona Carmona
  • Pedro Enrique Salazar Castillo
  • Maria Elsa Castro
  • Francisco Manuel Ramos Guzman
  • Gabriel Polo Garcia
  • Uberney Palomino Leonel
  • Maria Nidia Navarro Rodriguez
  • Julia Isabel Waldo Mosquera
  • Sanuber Lopez Montero
  • Blanca Argenis Hernandez Triana
  • Erika Pineda Hoyos
  • Jim Vladimir Sandoval
  • Sandra Milena Valecia Oidor
  • Gonzalo Floriano Vargas
  • Jose Alfredo Hincapie
  • Lenin Fernado Riaño Alarcon
  • Jose Luis Espitia Pulido
  • Mary Luz Escobar Rivera
  • Amilcar Hernandez Fernandez
  • Ana Isabel Gavilan Reina
  • Julio Alfredo Bedoya Vargas

En la Cámara de Comercio de San José, existe la Dirección de Promoción y Desarrollo, donde la misión es dirigir y coordinar las acciones encaminadas a estimular la cultura y el fortalecimiento empresarial en el ámbito regional, contribuyendo al mejoramiento de la competitividad.

Es función promover el incremento en las ventas de los comerciantes de la región, brindando beneficios a los compradores, generando espacios comerciales adecuados y favorables como ferias, ruedas de negocios, misiones comerciales, entre otros; a través de servicios especializados de información y comercialización.

TEMA 1
DESARROLLO EMPRESARIAL
Nota 1
Nota 2
Nota 3
Nota 4
Nota 5
FORMACIÓN EMPRESARIAL

Ofrecemos servicios de formación empresarial accesibles y adecuados a las necesidades de cada empresario y de la comunidad en general.

  • Capacitaciones utilizando la metodología Diálogo de Gestiones.
  • Capacitaciones sobre temas de interés para empresarios y comunidad en general.
  • Asistencia Técnica a Microempresarios Guaviarenses.
ACCESO A CREDITOS

Nuestros empresarios y comerciantes pueden acceder a créditos para aumento del capital de trabajo, adquisición de activos fijos y mejoramiento de vivienda. Estos créditos son otorgados por medio de la Fundación Emprendamos.

FORTALECIMIENTO DEL DESEMPEÑO EMPRESARIAL

Creación de la Red Empresarial del Guaviare con el ánimo de facilitar la participación, cooperación y acción colectiva de los miembros, en el desarrollo de estrategias empresariales, a través del intercambio permanente de información que les permita consolidar su gestión, logrando posicionarse dentro y fuera de la región con productos y/o servicios de calidad, competitivos y sostenibles.

  • Apoyo en la sostenibilidad de la Red Empresarial del Guaviare.
  • Apoyo Técnico en la formulación de planes de negocios de microempresas Guaviarenses.
PROMOCIÓN DEL COMERCIO

Trabajamos para impulsar la comercialización e identificar oportunidades de negocios, para los bienes y los servicios de las empresas de la región, de tal forma que los empresarios exploren nuevos instrumentos y mercados.

  • En el mes de septiembre se llevará a cabo la primera feria comercial del Guaviare, con el ánimo de estimular al comercio local en la venta y promoción de sus productos.
Mejoramiento del entorno y la competitividad

Trabajamos en equipo para presentar y promover propuestas en diversos espacios de participación, con el ánimo de participar en asuntos de interés colectivo en las agendas públicas de las entidades nacionales e internacionales, a favor de la productividad y competitividad regional.

Programa Fortalecimiento Empresarial Integral para Microempresarios Guaviarenses

La Cámara de Comercio de San José, presentó el proyecto denominado “Fortalecimiento Empresarial Integral para Microempresarios Guaviarenses” al Fondo Colombiano de Modernización y Desarrollo Tecnológico de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas – FOMIPYME, en el marco de la “Convocatoria Fomipyme 2005 para la Cofinanciación de Programas y Proyectos para los Departamentos de Chocó, Guaviare y Vaupés”.

La propuesta reviste gran importancia para la región, pues las trece microempresas beneficiarias integran las principales actividades económicas que están consolidando una economía lícita en el departamento del Guaviare. Sus dificultades son múltiples y es necesario incorporar conocimiento con miras a elevar los estándares de productividad y/o competitividad, y la realización de actividades de apoyo en áreas como gerencia, administración, producción, comercialización, entre otras.

Frente a estas necesidades se plantearon los siguientes componentes dentro de la propuesta:

  • Conformación de una Red Empresarial para el departamento del Guaviare. En la cual se espera integrar a las 13 microempresas beneficiarias, proveedores, comercializadores y autoridades públicas y privadas de la región, que contará con la creación de medios de comunicación eficaces (publicación impresa bimestral y página web).
  • Formación empresarial integral. Las microempresas beneficiarias recibirán formación integral, mediante capacitaciones utilizando el Modelo Formativo Diálogo de Gestiones, y mediante la realización de jornadas de asistencias técnicas, teniendo en cuenta la actividad económica desarrollada por las microempresas.
  • Generación de oportunidades comerciales. A partir de la elaboración de los Planes de Negocios y dentro de estos de los Portafolios de Productos y Servicios, las microempresas beneficiarias tendrán la oportunidad de publicar en la página web de la red empresarial sus productos y la forma de adquirirlos. Se espera además, realizar un evento comercial local para presentar el avance de las microempresas beneficiarias en la región y como una preparación para asistir a la Feria de las Colonias 2007 en Bogotá (esta es la última actividad que se espera realizar en la propuesta).
EMPRESAS BENEFICIADAS
  • Alimentos Doña Barbara
  • Apiarios Cortes
  • Arte y Naturaleza
  • Amazonic Flower
  • Calzado la Llanerisima
  • Codorfauna del Guaviare
  • Finca Integral Eco Aldea
  • Senderos E.A.T.
  • Silla Beltran
  • Zaygon
  • Prolag
  • Finca Integral Porvenir
  • Coeplag

El desarrollo local está condicionado por el entorno externo, es decir, por el ambiente o las circunstancias favorables – ventajas comparativas – o desfavorables de un territorio; pero el entorno no es el único factor determinante de este desarrollo, es necesario determinar la factibilidad de explotación del potencial de recursos endógenos (físicos, humanos, económicos, financieros, tecnológicos, socioculturales y el capital social) y construir ventajas competitivas que promuevan un desarrollo exitoso, lo que se constituye en el mejoramiento del entorno y de la competitividad.

Para promover el mejoramiento del entorno y la competitividad, la Cámara de Comercio debe servir de órgano de los intereses generales del comercio ante el gobierno y ante los comerciantes mismos; adelantar investigaciones económicas sobre aspectos o ramos específicos del comercio interior y exterior y formular recomendaciones a los organismos estatales y semioficiales encargados de la ejecución de los planes respectivos; organizar exposiciones y conferencias, editar o imprimir estudios o informes relacionados con sus objetivos; desempeñar funciones de veeduría cívica en los casos señalados por el Gobierno Nacional y; adelantar, elaborar y promover investigaciones y estudios jurídicos, financieros, estadísticos y socioeconómicos, sobre temas de interés regional y general, que contribuyan al desarrollo de la comunidad y de la región donde operan.

Agenda Interna

La Cámara de Comercio de San José cumplió un papel fundamental en la construcción de la Agenda Interna de Productividad y Competitividad para el departamento del Guaviare. La Agenda Interna es un acuerdo de voluntades y decisiones entre el gobierno, los actores políticos, el sector privado, y la comunidad en general, en la cual se definieron acciones estratégicas para mejorar la productividad y competitividad mediante la implementación de las apuestas productivas Productos Verdes, Turismo Amazónico, Carne Bovina, Artesanías Amazónicas, Maderas, Cacao Orgánico y Caucho.

Veedurías

La Cámara de Comercio puede desempeñar veedurías cívicas sobre proyectos de especial interés para el desarrollo local o regional así como sobre aquellos proyectos estratégicos para el sector productivo y el mejoramiento de la competitividad regional.

La gestión cívica, social y cultural es un proceso orientado a generar las condiciones para que la ciudadanía, la sociedad y la cultura se manifiesten y expresen en toda su potencialidad. Es por eso que comprende acciones encaminadas a fortalecer y dinamizar la cultura ciudadana, la solidaridad, los usos, prácticas y manifestaciones de colectividades, comunidades e individuos, mediante el estímulo a la creatividad, la libre expresión y el intercambio de los símbolos y valores que le dan sentido e identidad a las diversas culturas locales.

Para cumplir con su papel fundamental en la gestión cívica, social y cultural, la Cámara de Comercio debe servir de órgano consultivo del Gobierno Nacional y en consecuencia estudiar los asuntos que este someta a su consideración y rendir los informes que le solicite sobre la industria, el comercio y demás ramas relacionadas con sus actividades; promover la cultura, la educación, la recreación y el turismo; realizar aportes y contribuciones a programas y proyectos de desarrollo económico, social y cultural en que la Nación o los entes territoriales, así como sus entidades descentralizadas y entidades sin ánimo de lucro tengan interés o hayan comprometido sus recursos; participar en programas regionales, nacionales e internacionales cuyo fin sea el desarrollo económico, cultural o social de Colombia.

Distinción “Honor al Mérito Cámara de Comercio de San José”

La Cámara de Comercio instituyó, mediante el Acuerdo 04 de 2003, la distinción Cámara de Comercio de San José como un reconocimiento institucional para estimular a empresas, empresarios, instituciones y personas por sus acciones en el desarrollo de la actividad empresarial, esencialmente, y por su destacado liderazgo en el trabajo cívico y social regional. El objetivo de la distinción es enaltecer y reconocer el trabajo de empresas, empresarios, instituciones y personas que contribuyen de manera eficaz al desarrollo regional desde su esfera empresarial, institucional, cívica y social. Las categorías son: Microempresa, Empresa, Afiliado, Entidad Sin Ánimo de Lucro y Gente Ejemplar.

Aportes a organizaciones

La Cámara de Comercio de San José, por solicitud de algunas organizaciones cívicas, sociales, culturales, educativas o recreacionales, efectúa donaciones para apoyar sus objetos sociales y/o apoyar eventos que estas realicen.

Fondo Europeo para la Paz

Listado de convocatorias relacionadas con el Fondo Europeo para la Paz, en esta sección podrá encontrar información de convocatorias, las entidades relacionadas a cada una de ellas y las fechas de culminación. Haciendo clic en el botón “Más información” podrá encontrar información detallada.

Más información

Angel Investment Network

Conectando emprendedores colombianos, y ángeles inversionistas, el lugar donde se encuentran las grandes empresas con las grandes personas. Reunimos a las empresas que buscan inversiones y a los inversores con el capital, los contactos y el conocimiento para ayudar a que tengan éxito.

Más información

Social Skin

Social Skin es un reconocimiento a jóvenes que lideran proyectos innovadores con impacto social que estén funcionando en Colombia, Centroamérica y/o México y que están generando valor e impacto en el bienestar general de una población o comunidad. Creado y organizado por el Grupo Bolívar, Las grandes ideas transforman vidas. ¡Crea, cambia e inspira con social skin!

Más información

Premio 2021

Fundación Bavaria

La Fundación Bavaria está comprometida con la preservación del medioambiente, el desarrollo sostenible de las comunidades y con todas las personas y empresas que participan en los procesos de Bavaria. Los pilares sociales sobre los cuales la Fundación Bavaria sostiene su gestión hacen parte de Un Mundo Mejor, la estrategia de desarrollo sostenible de AB InBev.

Durante más de diez años, la Fundación ha enfocado sus programas en dos pilares estratégicos: “Emprendimiento” y “Mejoramiento de la calidad de vida en Comunidades Vulnerables y la Cadena de Valor de Bavaria”, que incluye la población ubicada alrededor de las plantas de producción de la Empresa y se alinea con la inclusión económica y de género.

Más información

Innpulsa Colombia

Convocatorias y programas, ¿No sabes a qué convocatoria o programa aplicar? ¡Te ayudamos!

Más información

Ventures

Hacemos crecer sus iniciativas y lanzamos convocatorias para apoyar emprendimientos en diversos sectores con factor innovador.

Más información

Emprendedores
  • Alistamiento Financiero
  • Soft Landing
  • Estrategia y Gobierno Corporativo
  • Ventas
  • Propiedad intelectual y registro de marca
  • Preparación para exportar
  • Marketing

Fondo Emprender

LOGO.PNG

Atención al público de lunes a viernes: 8:00 am a 12:00 pm y 2:00 pm a 6:00 pm

Follow Us
Contact Us

Cra 22 11-66 Barrio la Esperanza San José del Guaviare

+57 312 350 03 68 - 321 398 93 99

[email protected]

Copyright © camarasanjose.org.co. All Rights Reserved.